miércoles, 7 de diciembre de 2016

Organigrama de cada plan de LABI

1.- PLAN DE INCENDIOS FORESTALES
8.1. Dirección del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.2. CECOP-CECOPI. SOS-DEIAK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.3. Consejo Asesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.4. Gabinete de Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.5. Puesto de Mando Avanzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.6. Grupos de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.6.1. Grupo de Extinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.6.2. Grupo de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
8.6.3. Grupo Sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6.4. Grupo de Apoyo/Logístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 


2.- PLAN DE INUNDACIONES
4.1. Director/a del plan ............................................ 
4.2. Comité de dirección........................................... 
4.3. El consejo asesor............................................. 
4.4. El gabinete de información..................................... 
4.5. CECOP/CECOPI ............................................. 
4.5.1. Definición, funciones y ubicación ........................ 
4.5.2. Constitución en CECOPI................................ 
4.6. Puestos de mando avanzado (PMA) ............................ 
4.7. Grupos de acción............................................. 
4.7.1. Grupo de Intervención, Salvamento y Rescate ............ 
4.7.2. Grupo de Seguridad.................................... 
4.7.3. Grupo Sanitario ........................................ 
4.7.4. Grupo de Apoyo Logístico .............................. 
4.7.5. Grupo de Apoyo Técnico ............................... 


3.- PLAN LABI
3.1. DIRECTOR DEL PLAN 
3.2. COMITÉ DE DIRECCIÓN 
3.3. CONSEJO ASESOR 
3.4. GABINETE DE INFORMACIÓN...
3.5. GABINETE DE ASESORÍA JURÍDICA 
3.6. GABINETE ECONÓMICO.......
3.7. CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA 
3.7.1. Funciones 
3.7.2. Ubicación.... 
3.8. PUESTO DE MANDO AVANZADO.
3.9. GRUPOS DE ACCIÓN.
3.9.1. Composición de los Grupos de Acción...
3.9.2. Grupo de Intervención 
3.9.3.Grupo de Seguridad 
3.9.4. Grupo de Apoyo Técnico..
3.9.5. Grupo Sanitario…
3.9.6. Grupo Logístico. .......



4.- RIESGO SÍSMICO
3.1. DIRECTOR DEL PLAN .
3.2. COMITÉ DE DIRECCIÓN 
3.3. CONSEJO ASESOR 
3.4. GABINETE DE INFORMACIÓN
3.5. GABINETE DE ASESORÍA JURÍDICA 
3.6. GABINETE ECONÓMICO..
3.7. CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA (CECOP) 
3.7.1. Funciones 
3.7.2. Ubicación..
3.8. PUESTO DE MANDO AVANZADO.
3.9. GRUPOS DE ACCIÓN..
3.9.1. Composición de los Grupos de Acción.
3.9.2. Grupo de Intervención 
3.9.3.Grupo de Seguridad 
3.9.4. Grupo de Apoyo Técnico
3.9.5. Grupo Sanitario
3.9.6. Grupo Logístico. 



5.- TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
4.1.– DIRECTOR 
4.2.– COMITÉ DE DIRECCIÓN 
4.3.– CONSEJO ASESOR 
4.4.– GABINETE DE INFORMACIÓN 
4.5.– CECOP (Centro de Coordinación Operativa) 
4.5.1. Definición y funciones 
4.5.2. Constitución en CECOPI 
4.5.3. Ubicación 
4.6.– PUESTO DE MANDO AVANZADO 
4.7.– GRUPOS DE ACCIÓN 
4.7.1.– Grupo de Intervención 
4.7.2.– Grupo Sanitario 
4.7.3.– Grupo de Seguridad 
4.7.4.– Grupo Logístico 
4.7.5.– Grupo de Apoyo Técnico

jueves, 24 de noviembre de 2016

RESUMEN UNIDAD 5


5.1 LA ACTIVACIÓN DEL PLAN
Cuando se detecta un incremento del riesgo o cuando hay una emergencia se pone en marcha una serie de medidas recogidas en este plan.
  • Constitución del centro del mando, se encargará de coordinar todo.

5.2 LA COORDINACIÓN OPERATIVA
Se centralizan la coordinación y seguimiento de actuaciones y de los grupos participantes desde el centro de coordinación operativa (CECOP)
  1. El organigrama
  2. Funciones de los diferentes estamentos.
    1. El órgano directivo.
    2. El órgano asesor
    3. El PMA
    4. El órgano de intervención
      1. Grupos operativos
      2. Grupos de apoyo.

5.3 CONDICIONES PARA LA ACTIVACIÓN DEL PLAN
  1. Situaciones de emergencia (van de 0 a 3).
  2. Los niveles de activación del plan.
    1. Nivel 1 prealerta y alerta.
    2. Nivel 2 alarma.
    3. Nivel 3 alarma.
  3. El semáforo de alerta.
    1. Verde: No riesgo inminente.
    2. Amarillo: Riesgo ha aumentado.
    3. Rojo: Riesgo muy alto.
  4. La alarma: para que la población y distintos equipos conozcan la situación y puedan adoptar medidas necesarias.

5.4 LA OPERATIVA DEL PLAN
Establece las actuaciones que cada órgano o grupo de intervención debe ejecutar y también establece los medios y recursos que deben movilizar en función de la gravedad de la situación.
  • Emergencia sin alerta previa (atentado).
  • Emergencia con alerta previa (tormenta tropical).

5.5 IMPLANTACIÓN, MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
1.La implantación del plan: para garantizar que todas las actuaciones previstas sean efectivas si el plan se activa.
    1. Implantación del plan: preparación para que el plan esté operativo.
    2. Los ejercicios: movilización parcial de recursos humanos y materiales.
    3. Los simulacros: simulación de activación de un plan para comprobar su eficacia.
2.  Mantenimiento del plan: acciones necesarias para que el plan se mantenga operativo.
3.  La evaluación del plan establece su grado de efectividad
Se debe mantener de forma continuada, para que cuando detectemos aspectos mejorables podamos incluirlos en el plan.

La forma principal de mantener esta continuidad es la evaluación de los ejercicios de los distintos grupos y de los simulacros que se vayan realizando periódicamente.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Ejercicios UD3

1. ¿Qué son los medios y recursos?
Medios: conjunto de personas, máquinas, equipos y sistemas que se movilizan al lugar y sirven para reducir o eliminar riesgos. (Sanitarios, ambulancias, policías, helicópteros
Recursos: Elementos fijos (naturales o técnicos) que se encuentran en el lugar de la emergencias para mejorar la prevención y la actuación.

2.
  1. Ambulatorio: recurso
  2. Camilla: Medio material
  3. Helicóptero medicalizado: Medio material
  4. Furgoneta: recurso
  5. Unidad de perros para búsqueda: Medio humano
  6. Radioaficionado: recurso
  7. Emisora TV nacional: recurso
  8. Embalse: recurso

3. Función de la prensa escrita en una situación de emergencia.
Se puede utilizar para informar a la ciudadanía sobre el peligro y prestar recomendaciones.

4.Catálogo de recursos movilizables.
Conjunto de medios y recursos de que se podrá disponer para poner en práctica las actuaciones previstas en el plan.

5. Porque hay que disponer de un catálogo nacional de recursos en casos de emergencias.
Para que todos los planes de emergencia sigan los mismos criterios.

6. ¿Qué significa movilizar recursos? ¿Cuando se hace?
Activar o reclamar ese recurso para el uso de la emergencia. Cuando ha habido un desastre por el cual necesitamos ese recurso.

7. ¿Que significa que “la atención sanitaria en emergencias con múltiples víctimas está totalmente protocolizada”?
Que las actuaciones se rigen por protocolos previamente establecidos, que todo el personal debe conocer y aplicar.

8. Características de los medios materiales del grupo sanitario.
Deben ser móviles de forma que se puedan trasladar hasta el lugar de la emergencia, se deben organizar en kits asegurando que cada kit tenga lo necesario.

9. ¿Porque un hospital se considera un recurso y no un medio?
Porque el hospital no se puede mover del lugar, por lo que sólo podríamos utilizarlo si se encuentra a una distancia razonable.

10. Ejemplos medios materiales de grupos sanitarios.
Hospital de campaña.
Kit de RCP
Kit de triage
Kit de quemados
Kit de medicación

miércoles, 19 de octubre de 2016

EJERCICIOS UD2.




1. Que relación hay entre riesgos y planes de emergencia.
Los planes de emergencias estudian los riesgos que puede haber en determinadas circunstancias y como hacerles frente o evitar que ocurran.

2.Que tipos de riesgos hay un mi municipio.
NATURALES:                  TECNOLÓGICO                             ANTRÓPICOS
- Desprendimientos            - Ferrocarril                                      - Incendios (forestales, urbanos)
- Riadas                          - Rodada                                          - Animalías en suministros básicos.
- Nevadas                        - Aéreo                                            - Transporte público
- Vientos                         - Central nuclear                                - Grandes concentraciones humanas                                                                                - Desapariciones
                                                                                            - Contaminaciones
                                                                                                  

 3. Frase que contenga: plan de emergencia, riesgo, daño y vulnerabilidad
 Los planes de emergencias estudian la probabilidad de riegos que pueden ocurrir en una localización, para evitar que ocurran una serie de daños y disminuir la vulnerabilidad.


4. Tabla de vulnerabilidad

Es muy/poco vulnerable
Sería menos/más vulnerable…
Cabaña de madera en un incendio
muy
(Menos)Si fuera de otro material
Persona de noventa años en un terremoto
muy
(Menos)Si fuera más joven
Puente de hormigón en un incendio
poco
(Más) Si fuera de madera
Persona con insuficiencia respiratoria en un espacio con humo.
Muy
(Menos) si estuviera sano
Casa en la orilla de un rio durante una inundación.
Muy
(menos) si estuviera mas arriba

5.Daños que se pueden producir a lo largo del tiempo
Suceso
Daño directo
Daño indirecto
Daño tardío
Accidente en el metro de Valencia 2006
43 muertes y 47 heridos, una vía fuerza de servicio
Personas sin poder coger el tren a ese destino, dificultad de acceso 
Personas mucho tiempo sin tratar y otras sin poder llegar a su destino por el tren
Terremoto Haití en 2010
316000 muertos 
350000 heridos y mas de 1,5 millones sin hogar
 victimas sin tratar por falta de recursos
epidemias  y millones de personas sin hogar
Tsunami Japón 2011
16846 muertes 3380 desaparecidas y 5983 heridos
dificultad para acceder a zonas
Personas sin hogares, enfermedades
Terremoto Lorca 2011
Edificios públicos, viviendas y patrimonios  
Personas sin hogar


6.Explica el efecto dominó y como influye
Efecto dominó: Concatenación de daños que se produce a partir de un daño grave. Influye negativamente pudiendo convertirlo en una catástrofe.

7. Ejemplos actuaciones de demultiplicación
Daño
Ejemplo de acción de demultiplicación
Corte de suministro de agua

Incendio cerca de materiales explosivos
Apagar rápidamente el fuego y echar producto para evitar que se reviva.
Acumulación de agua de una riada que amenaza con liberarse sobre una zona habitada
Abrir una presa cerca de ese río.
Fuga radioactiva por un accidente en una central

Las cornisas de un edificio están muy dañadas tras un terremoto.
Vallar la zona para que nadie pase por debajo y desalojar el edificio.

8.  ¿Como identificamos el riego de una zona?
Estudiando los hechos catastróficos anteriormente en una zona, como se han desarrollado y que consecuencias han tenido.

9. Volcan en erupción en breve. ¿ Significa que tiene riesgo elevado?
Sí porque prevee que en un plazo corto de tiempo hará erupción

10.Observa el mapa de riesgo
A. Nivel de riesgo sísmico en mi ciudad: Bajo  
B. Mismas normas de contruccion en Granada y Segovia? No  
C.Es imposible que ocurre terremoto en Logroño?

12.  
En una población..
IP
ID
IR
Nivel de riesgo
No se tiene constancia de que haya habido nunca un terremoto
2
0
0
Nulo
Los último diez años se han producido seis inundaciones, que han causado pequeños daños materiales.
3
1
3
Bajo
Pasan uno o dos huracanes al año, que causan grandes daños materiales.
4
5
20
Muy alto
Se produjo un gran terremoto hace 150 años, que causó centenares de víctimas y una gran destrucción
3
10
30
Muy alto
Cada año se  produce alguna inundación, pero nunca han causado daños.
4
0
0
Nulo

13. Distintas escalas para calcular el índice de riesgo.
a.    Sí porque no se puede tener un IR superior a 40.

b.    No, los dos tienen el IR alto. Si en la población A no se tiene constancia de que haya ocurrido el suceso pero en el B si ocurre cada ciertos años. Sí
c.